| EL TLC-EUCA BENEFICIA A LOS AGRONEGOCIOS POR ENCIMA DE LOS                     AGRICULTORES.El acuerdo erosionaria el comercio justo y los derechos de                     los agricultores.
 Minneapolis. 26 de abril de 2004.
 El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica,                     erosionaría los derechos de los agricultores establecidos                     en un convenio internacional sobre mejoramiento de plantas                     y establecería el derecho de los agro negocios para                     demandar a los gobiernos por regular la protección                     del medio ambiente y la salud pública, de acuerdo a                     un nuevo análisis de las disposiciones agrícolas                     del TLC-EUCA hecho por el Instituto para la Política                     Agrícola y Comercial (IATP por sus siglas en inglés) “Este acuerdo es consecuente con la propuesta de la                     Administración Bush sobre comercio agrícola—establece                     las reglas que son altamente favorables a las corporaciones                     transnacionales a expensas de los agricultores”, dijo                     el Dr. Steve Supan, Director de Investigación del IATP                     y autor de este análisis. “Este acuerdo contiene                     algunas disposiciones que no hemos visto antes que fortalecen                     la posición de los agro negocios para demandar a agricultores                     y gobiernos. Y en vista de que CAFTA no tiene reglas en contra                     de las prácticas del comercio injusto para exportar                     los productos agrícolas por debajo de los costos de                     producción, ausencia de sequías o enfermedades,                     los precios de los productos de los agricultores en todos                     los países participantes, quedarán posiblemente                     deprimidos”. En el mes de febrero, el Presidente Bush informó al                     Congreso de su intención de firmar el TLC-EUCA, pero                     es aún poco claro si dicho acuerdo será presentado                     al Congreso para votarlo este año. Se espera que el                     convenio enfrente una fiera oposición en el Congreso                     y su voto pueda ser evitado hasta después de las elecciones                     en noviembre. El texto del TLC-EUCA es consecuente con las                     posiciones de Estados Unidos en los acuerdos bilaterales y                     multilaterales de comercio: agresivo en el acceso a mercados                     (reducción de tarifas), particularmente en lo que se                     refiere a agricultora y las industrias de servicios; demandante                     de propiedad intelectual fuerte y la protección de                     las inversiones de las corporaciones; muy débil en                     la protección del ambiente y el trabajo; y hace una                     llamada para la eventual eliminación de los subsidios                     de exportación agrícola. El análisis                     del IATP resalta las siguientes disposiciones agrícolas:                      Expansión de la protección de la propiedad                       intellectual, más allá de lo establecido en                       la Organización Mundial del Comercio (OMC). El TLC-EUCA                       exige que todas las partes ratifiquen o accedan a un gran                       número de protocolos, acuerdos y tratados de patentes,                       derechos de los fitomejoradores, derechos de autor y marcas                       registradas. Esta sección fortalece la posición                       legal de las compañías biotecnológicas                       para fomentar que sus gobiernos busquen sanciones en contra                       de los miembros del TLC-EUCA cuyos agricultores hayan resembrado                       semillas genéticamente modificadas. Oculta datos ambientales y de salud. El TLC-EUCA protege                       a las compañías agroquímicas para que                       no hagan públicos los datos (datos de prueba) para                       conseguir una patente sobre un producto agroquímico                       después de su revisión inicial regulatoria,                       aún si los datos conciernen a la seguridad y eficacia                       del producto. Limita las acciones en contra de prácticas ilegales.                       A los países Centroamericanos que hayan determinado                       que el comercio transnacional corporativo viola sus leyes,                       en virtud del TLC-EUCA se les prohíbe recortar el                       comercio como forma de disciplinar las prácticas                       ilícitas del comercio de mercancías o las                       prácticas comerciales. Esta disposición no                       se aplica a los Estados Unidos. Discriminación en contra del Comercio Justo. Una                       disposición en el TLC-EUCA podría discriminar                       en contra de los productos del “comercio justo”                       certificado prohibiendo a los gobiernos la asignación                       de tipos de tarifas más bajas a organizaciones no                       gubernamentales y cooperativas de productores o sus representantes                       delegados. Los productos certificados de comercio justo,                       que incluye café, bananos y cacao, fijan estandares                       ambientales y sociales para su producción. Los productos                       certificados de productos de comercio justo son con frecuencia                       comerciados por cooperativas de productores y ONGs. Prohibición de salvaguardas para la seguridad                       alimentaria. El TLC-EUCA prohíbe el uso de salvaguardas                       una vez que una tarifa sobre una exportación ha sido                       eliminada. Estas salvaguardas protegen las economías                       agrícolas locales de incrementos de importación,                       incluyendo los productos de dumping lanzados a precios más                       bajos que los costos de producción. Sin las salvaguardas                       adecuadas y una prohibición del dumpling, los agricultores                       en los países del TLC-EUCA serán incapaces                       de competir justamente con las exportaciones estadunidenses                       de estos cultivos. La compra de azúcar a los exportadores. El mecanismo                       azucarero de compensación permite a los Estados Unidos                       compensar a los exportadores centroamericanos de azúcar                       en lugar de ofrecer acceso libre de impuesto a los mercados                       estadunidense. La implementación del mecanismo es                       enteramente a discreción del gobierno de los Estados                       Unidos, el cual podría decidir no implementarlo nunca,                       aún si los productores de azúcar de Estados                       Unidos hayan calculado que bajo los términos de acceso                       a mercado del TLC-EUCA para la azúcar y bajo los                       precios de azúcar actuales, el gobierno de los Estados                       Unidos pueda tener que pagar a los exportadores de azúcar                       de Centroamérica $28 millones en el primer año                       del acuerdo. Continuando con el Capítulo 11. El TLC-EUCA continúa                       con la altamente controvertida estipulación del Tratado                       de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, conocida                       como Capítulo 11, la cual da a las corporaciones                       el derecho de demandar gobiernos si se estima que sus regulaciones,                       tales como las de protección ambiental, priven al                       inversionista del valor potencial de su inversión.                       Las organizaciones ambientalistas de Estados Unidos que                       se oponen al TLC-EUCA han notado que viola la “Ley                       de Comercio del 2002” al conceder a los inversionistas                       extranjeros “derechos y privilegios que van significativamente                       más allá de la ley de los Estados Unidos,                       “tales como el derecho a recibir compensación                       monetaria por el efecto potencial sobre inversiones de una                       medida regulatoria. (Leer el análisis completo del                       TLC-EUCA en el IATP Trade Observatory - www. tradeobservatory.                       org) El IATP promueve familias de agricultures fuertes, comunidades                     rurales y ecosistemas alrededor del mundo por medio de investigación,                     educación, ciencia y tecnología así como                     su defensa. ## Ben Lilliston Communications Coordinator
 Institute for Agriculture and Trade Policy
 2105 First Avenue South Minneapolis, MN 55404-2505 Washington,                     DC office
 202-223-3740 <blilliston@iatp.org>
  TRADUCCION LIBRE: Silvia Rodríguez, Red de Coordinación                     en Biodiversidad. Costa Rica.
 |