Darle vuelta a la OMC 2013: Alimentos, fuentes de trabajo y desarrollo sustentable en primer lugar

Octubre de 2013

Tras más de tres décadas de experiencia con un modelo de globalización agenciado por las grandes empresas transnacionales, es claro que este particular modelo de globalización le ha fallado a los trabajadores, agricultores y al medioambiente, mientras que ha facilitado el enriquecimiento sin fronteras de unos pocos privilegiados. El surgimiento de las crisis financiera y económica de los últimos cinco años a nivel mundial ha puesto de manifiesto muchos impactos negativos de las políticas, tales como: la desregulación del sector financiero que tuvo como resultado el colapso financiero y la pérdida de fuentes de trabajo; la mercantilización de los mercados agrícolas que tuvo como resultado la volatilidad de los precios de los alimentos y hambre; las políticas de liberalización con carrera de nivelación hacía abajo de los estándares en la producción, que tuvieron como resultado distintas tragedias como el colapso de la fábrica de Bangladesh donde murieron más de 1000 trabajadoras y trabajadores textiles; monopolios de propiedad intelectual que limitan el acceso mundial a medicamentos que salvan vidas; y políticas de expansión del comercio empresarial (en lugar del comercio para el desarrollo) que exacerban la crisis climática. A pesar de estos graves daños, estas políticas de liberalización, desregulación y monopolización empresarial constituyen la médula espinal del sistema de comercio mundial actual, consolidado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde 1995.

El surgimiento de las crisis financiera, alimentaria, económica y otras- que las normas de privatización y liberalización de la OMC no pudieron prevenir y además contribuyeron a generar- representa una oportunidad para reflexionar sobre los graves problemas endémicos del modelo particular de globalización que la OMC ha consolidado a nivel mundial. Desafortunadamente en el seno de la OMC no se reconoce en absoluto hasta qué punto esta organización ha contribuido con las crisis mundiales; por el contrario, muchos miembros han trabajado expresamente para que se mantenga enfocada en aumentar el comercio empresarial sin tener en cuenta los costos humanos o ambientales. Por eso, en el seno de la OMC, algunos miembros (en representación de sus intereses empresariales) buscan incluso ampliar estas políticas fallidas a medida que se prepara el camino hacia la 9ª Conferencia Ministerial de la OMC, que se llevará a cabo en Bali, Indonesia, del 3 al 6 de diciembre de 2013. 

Aunque es en la OMC donde se establece la trama mundial de estas normas, las mismas políticas también aparecen de manera más extrema en los llamados Tratados de Libre Comercio (TLC) regionales y bilaterales que han tenido como resultado pérdidas de fuentes de trabajo, volatilidad de los precios de los alimentos y un mayor control empresarial extranjero sobre los servicios públicos y los recursos naturales. Estos TLC y la proliferación de Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) llevaron a un crecimiento explosivo de demandas de inversionistas contra Estados, a raíz de las cuales muchas leyes de salud, seguridad y medioambiente fueron impugnadas por empresas transnacionales en tribunales privados, que han determinado que los Estados tengan que pagar miles de millones de dólares a las empresas con el dinero de los contribuyentes. 

Dada esta situación, la red Nuestro Mundo No Está En Venta (OWINFS, por su sigla en inglés) sostiene que el sistema mundial del comercio debe funcionar a favor del 99%: debe ofrecerle a los países suficiente espacio político para que trabajen en pos de un programa positivo de desarrollo y generación de empleo y debe facilitar, en lugar de obstaculizar, los esfuerzos mundiales para garantizar una seguridad alimentaria verdadera, desarrollo  sustentable,  acceso asequible a la salud y medicamentos y estabilidad financiera mundial. Y debe privilegiar los acuerdos mundiales sobre derechos humanos y sustentabilidad ambiental por sobre las ganancias de las grandes empresas. Por lo tanto, se debe crear una institución totalmente nueva con el mandato central de establecer normas comerciales que les permitan a los países trabajar en pos del desarrollo sustentable y al mismo tiempo disciplinar el comportamiento de las empresas. 

Entretanto, además, se deben introducir cambios sustanciales a las políticas actuales de la OMC para ofrecerle a los países mayor espacio político para trabajar en pos de soluciones urgentes a estos desafíos mundiales clave. Y se deben reformular inmediatamente las negociaciones preparatorias de la próxima Conferencia Ministerial de modo tal que reflejen la necesidad de cambios radicales en la agenda. 

Situación actual de la OMC: Orientación equivocada, propuestas equivocadas 

Luego de muchas reuniones ministeriales fracasadas y casi doce años de negociaciones, la Ronda de Doha para la expansión de la OMC está en una encrucijada. Los países desarrollados han dejado de lado la negociación de acuerdos clave para los países en desarrollo cuyo propósito es corregir los desequilibrios existentes dentro de la OMC actual, y que constituyeron la base del mandato de desarrollo del Programa de Doha. 

Aun peor es que los países desarrollados parecen estar re-etiquetando los antiguos reclamos de sus grandes empresas por mayor liberalización y acceso al mercado con el fin de crear una “nueva narrativa comercial” y así obtener acuerdos en la próxima 9ª Conferencia Ministerial de Bali. Entre ellos se encuentran un acuerdo sobre Facilitación del Comercio, que impondría cargas excesivas de implementación, regulación, recursos humanos y tecnología sobre los países en desarrollo, y les generaría más importaciones que exportaciones. Al mismo tiempo, los países desarrollados no han cumplido con sus obligaciones de garantizar niveles adecuados de Trato Especial y Diferenciado (TED) en el marco de las negociaciones sobre Facilitación del Comercio, especialmente en lo que hace a la asistencia técnica y financiera.  

De otra parte, los intereses empresariales de los países desarrollados continúan marginando los reclamos persistentes de los países en desarrollo en la etapa preparatoria hacia la Conferencia Ministerial de Bali. Es indignante que los países ricos se opongan a una propuesta del grupo G33 de 46 países que les permitiría a los países en desarrollo subsidiar a los agricultores pobres para que cultiven alimentos para sus poblaciones en riesgo de padecer hambre. Del mismo modo, los reclamos de los países menos adelantados (PMA) por un paquete simple de políticas que les permitan mejorar los resultados de su participación en el comercio mundial deberían aprobarse e implementarse inmediatamente, en lugar de hacer caso omiso de ellas o hacerlas rehenes de otras concesiones de los países en desarrollo. 

Por lo tanto, si acaso hubiere un acuerdo en la próxima 9ª Conferencia Ministerial de Bali, este tendría que empezar por restablecer el equilibrio frente a las inequidades del pasado, aprobando por ejemplo la propuesta del G33 sobre Seguridad Alimentaria, un paquete sólido para los PMA, y un paquete fuerte de TED. Un acuerdo vinculante sobre Facilitación del Comercio sería un enorme paso en la dirección equivocada. 

Es de gran preocupación que los países desarrollados ya hayan iniciado negociaciones sobre su agenda pos-Bali, que incluye una expansión del Acuerdo plurilateral sobre Tecnología de la Información (ATI). Una expansión del ATI lograría varias de las metas de liberalización perseguidas por los países desarrollados en las negociaciones de la Ronda de Doha sobre el Acceso al Mercado de Productos No Agrícolas (NAMA, por su sigla en inglés) e impactaría negativamente en la capacidad de los países más pobres para desarrollar sus sectores de tecnología. También han iniciado negociaciones plurilaterales sobre servicios, conocidas como el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés). El establecimiento de un TLC radical en materia de servicios como el TISA que se propone tendría como resultado la desregulación y liberalización de muchos servicios públicos y privados en países desarrollados y en desarrollo por igual. También les quitaría a los países desarrollados la presión de conceder muchos cambios que reclaman los países en desarrollo a la OMC actual en las negociaciones. Estas dos propuestas de acuerdos representan más de lo mismo y el continuismo del modelo fallido de liberalización y desregulación, y son rechazadas por igual por las organizaciones de la sociedad civil de los países desarrollados y en desarrollo participantes y no participantes. 

Cualquier agenda pos Ministerial que se acuerde en la próxima 9ª Conferencia Ministerial en Bali no debe centrarse en más de las mismas agendas corporativas empresariales. 

Por lo tanto, la red Nuestro Mundo No Está en Venta (OWINFS) sostiene que además de una transformación a largo plazo de la arquitectura económica y comercial mundial vigente, se deben introducir cambios inmediatos en la OMC para ofrecerles a los países más espacio político para que trabajen en pos de una agenda positiva de desarrollo y generación de empleo, seguridad alimentaria, desarrollo sustentable, acceso asequible a la salud y a medicamentos, y estabilidad financiera mundial. 

Es imprescindible reformular los principios básicos y las metas que subyacen a la OMC, muchas de las políticas actuales de la OMC tiene n que modificarse, y muchos aspectos de la agenda de la Ronda de Doha lanzada en 2001 tienen que replantearse. Específicamente, les reclamamos a los gobiernos que transformen el régimen de comercio mundial a través de las siguientes medidas: 

1. Exigimos fuentes de trabajo y espacio político para el desarrollo industrial

Tras la crisis económica y financiera mundial, el desempleo se ha agravado aún más, tanto en los países ricos como en los pobres. No obstante, en lugar de priorizar la generación de empleo, el sistema normativo de la OMC está abocado a reducir los aranceles y obligar a los trabajadores a competir en condiciones desiguales, lo que conduce a mayor destrucción de fuentes de trabajo, en lugar de usar el comercio para aumentar las tasas de empleo.  Lo que es incluso peor, las propuestas de la Ronda de Doha reducirían los aranceles en los países en desarrollo incluso más que en los países ricos, lo cual socavaría aún más las fuentes de trabajo digno en industrias clave. Los países en desarrollo que ya son vulnerables no deben verse obligados a “pagar” las correcciones al sistema de comercio mundial vigente con mayor apertura a sus mercados, ya que eso destruiría sus posibilidades de desarrollo industrial. 

            - Todo acuerdo actual o futuro debe apuntar a utilizar el comercio para aumentar el empleo, tal como a través de la Agenda de Trabajo Digno, y a proteger el espacio político de los países, en lugar de abocarse únicamente a reducir aranceles.

            - Hay que abandonar la iniciativa de expansión del Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI).

            - En cualquier negociación futura sobre el Acceso al Mercado de Productos No Agrícolas (NAMA), debe abandonarse la fórmula Suiza; las negociaciones tiene que regirse por el mandato de Reciprocidad menos que plena; las discusiones sobre negociaciones sectoriales tienen que ser de carácter voluntario; no se deben sacrificar empleos industriales a cambio de fuentes de trabajo agrícolas, y no debe acordarse ninguna cláusula anti-concentración, ya que los países tiene que disponer de flexibilidad para proteger a los sectores vulnerables y con empleo intensivo de mano de obra.

            - Reclamamos evaluaciones de impacto de las negociaciones sobre el NAMA. Necesitamos evaluaciones sobre los aspectos cualitativos y cuantitativos de cualesquier acuerdos potenciales futuros de la OMC que afecten el empleo y asimismo el medioambiente. 

2. Exigimos el derecho a proteger el espacio político para el desarrollo

El comercio debe ser una opción disponible para los países en desarrollo como herramienta para su desarrollo. El comercio no es una meta en sí misma.  Si el resultado real del comercio bajo las normas actuales o las que se proponen obstaculiza la capacidad de las personas y países pobres para desarrollarse, nuevas normas deben establecerse.  Ya desde mucho antes del inicio de la Ronda de Doha en 2001, los países en desarrollo han venido promoviendo un sinfín de propuestas en la OMC que les permitirían acceder a los beneficios del comercio y al mismo tiempo preservar el espacio político para el desarrollo. Entre ellas se encuentran las propuestas conocidas como los “Asuntos de Implementación”, redactadas originalmente hace una década como alternativas a la Ronda de Doha, diseñadas para corregir las asimetrías y sesgos de la Ronda Uruguay. Además, hay consenso generalizado en que las preocupaciones comerciales de los países menos adelantados (PMA) no deberían ser rehenes de los reclamos extremos de los países ricos que exigen un mayor acceso al mercado en las economías emergentes. Los países en desarrollo han planteado un paquete de propuestas que les permitiría a los PMA salvaguardar el espacio político para el desarrollo y a la misma vez obtener los beneficios del comercio. Además, si las negociaciones sobre Facilitación del Comercio llegaran a implementarse tal cual están siendo negociadas actualmente, a los países en desarrollo se les impondría una carga financiera, de recursos humanos y tecnológica indebida y el resultado será que se facilitarían mucho más las importaciones que las exportaciones de esos países. Por lo tanto:

            -El acuerdo sobre Facilitación del Comercio que se propone debe ser voluntario para los países en desarrollo. Se deben fortalecer y finalizar las propuestas sobre Trato Especial y Diferenciado (TED) en estas negociaciones, entre ellas las de asistencia técnica y especialmente financiera, a satisfacción de los países en desarrollo, antes de que se les pida ningún compromiso vinculante sobre la Facilitación del Comercio.

            --El paquete propuesto para los PMA debe aprobarse incluyendo acceso al mercado para las exportaciones de los PMA --sin topes o cupos y libres de aranceles-- y una solución justa e inmediata para los reclamos de los países africanos productores de algodón, y una exención de los servicios para los PMA, ya sea  que se concluya o no el paquete completo de la Ronda de Doha.

            --Los asuntos de implementación deben volver a ser el principal foco de atención de la OMC en los años posteriores a la 9ª Conferencia Ministerial. Una agenda de desarrollo verdadera, que ha estado ausente en las últimas negociaciones de la OMC, estaría centrada en reformar las normas sobre bienes y servicios y sobre los derechos de propiedad intelectual, para que sean más útiles al desarrollo.

            -Debe darse prioridad a todas, no solamente a algunas, de las propuestas para garantizar un Trato Especial y Diferenciado (TED) para los países en desarrollo como aspecto clave para las negociaciones futuras.

            -Cuando un PMA solicita adhesión a la OMC, su adhesión no debe estar condicionada por exigencias de acceso al mercado, sino que deben poder ingresar en condiciones que les permitan usar el comercio según sus propias necesidades de desarrollo.  Estas últimas condiciones no deben ser distintas a las que se les aplicaron a los miembros PMA originales de la OMC. 

3. Exigimos estabilidad financiera en lugar de desregulación financiera

Las normas de desregulación y liberalización de la OMC en el sector de los servicios financieros ayudaron a sentar las bases para la debacle de la crisis financiera mundial.  Sin embargo, mientras que el G20, la mayoría de los gobiernos e incluso el FMI han reconocido la necesidad de una re-regulación financiera a la luz de la crisis financiera, el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) de la OMC puede en realidad obstaculizar las iniciativas de regulación financiera; y las propuestas actuales en las negociaciones del AGCS incluso establecerían nuevas restricciones a la reglamentación nacional y ampliarían el alcance de los requisitos de desregulación. Se necesitan cambios inmediatos a las normas actuales del AGCS sobre servicios financieros, y no se debe emprender una mayor desregulación o liberalización de los servicios financieros dentro de la OMC. Además: 

            -Los países no deben asumir compromisos adicionales de liberalización del comercio en los servicios en el marco de las negociaciones del AGCS o a través del Acuerdo plurilateral sobre el comercio de servicios (TISA).

            -Las normas vigentes y propuestas para el AGCS deben revisarse a la luz de la crisis financiera, y luego aclararse y/o modificarse de manera tal que ofrezcan espacio político para que todos los países puedan aplicar medidas macroprudenciales tales como controles de capital e impuestos a las transacciones financieras, así como para implementar otras regulaciones financieras y medidas prudenciales.

            - No corresponde que en el contexto de la OMC o el TISA se elaboren o adopten las disciplinas sobre reglamentación nacional en el sector de la contabilidad, acordadas antes de la crisis financiera, o que se adopten o elaboren cualesquier otras disciplinas sobre reglamentación nacional.  

4. Exigimos acceso a la salud y a medicamentos asequibles en lugar de monopolios de patentes

Los defensores del acceso a la salud y a medicamentos asequibles obtuvieron una victoria importante en 2001 con la adopción de la Declaración de Doha sobre Salud Pública y el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC). Esta declaración reafirmó las flexibilidades contenidas en el acuerdo sobre los ADPIC y su uso para abordar las necesidades de salud pública de los Estados miembro de la OMC. Sin embargo, las negociaciones posteriores a la Declaración que supuestamente habrían de facilitar las exportaciones de medicamentos bajo  licencia obligatoria hacia los países que tienen capacidades insuficientes o nulas de fabricación, concluyeron sin haber establecido un mecanismo operativo que tradujese los derechos acordados en acceso efectivo. Por ende, la salud pública se ha visto afectada adversamente debido a las estrictas y complejas patentes monopólicas que son priorizadas por sobre la necesidad de asegurar el acceso a los medicamentos. Por lo tanto:

-Los Estados miembro deben revisar la decisión del 30 de agosto de 2003 de renunciar al Artículo 31 (f) del Acuerdo sobre los ADPIC y la decisión posterior de modificar ese acuerdo en 2005 y mejorar esas decisiones para tornarlas más operativas.

-Los Miembros deben acordar una moratoria permanente a las demandas de no violación del acuerdo sobre los ADPIC.

            -Los Miembros deben acordar establecer, sin ningún tipo de condiciones, una licencia permanente para los PMA relativa al cumplimiento de  las obligaciones asociadas a los ADPIC mientras continúen siendo PMA, inclusive permitirles a los miembros PMA revertir la implementación del acuerdo actual sobre los ADPIC. 

5. Exigimos normas comerciales que respalden la seguridad y soberanía alimentaria 

Otra crisis alimentaria mundial ha puesto nuevamente de relieve el fracaso de nuestro sistema de comercio de alimentos, que expone a los agricultores a avalanchas de importaciones cuando los precios son muy bajos (a menudo a causa de subsidios  injustos a la exportación en los países ricos) mientras aumenta al  mismo tiempo la cantidad de seres humanos que sufren de hambre cuando los precios suben. Esta volatilidad es el resultado de una especulación excesiva en el mercado de commodities, y de las normas alimentarias mundiales –creadas en gran parte para satisfacer los intereses de las empresas de agronegocios - que tratan a los alimentos como un objeto de lucro para las empresas en lugar que como un derecho humano. Es tiempo de una transformación fundamental del sistema alimentario, y los siguientes cambios en la OMC son esenciales para contar con un sistema mundial que garantice la soberanía y seguridad alimentaria: 

            - Los países en desarrollo deben tener el derecho de subsidiar alimentos para los pobres, incluso a través de pagos directos a los agricultores pobres, como propone el G33 en las negociaciones actuales para promover la Seguridad Alimentaria.

            - Los países en desarrollo deben tener el derecho de aumentar los aranceles y usar otras medidas para proteger los medios de vida de los agricultores, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria. Este derecho, conocido en la OMC como el Mecanismo de Salvaguardas Especiales, debe ser mucho más flexible que lo que se refleja en las propuestas actuales de la OMC, a fin de que sea útil para alcanzar la seguridad alimentaria. No se les debe exigir a los PMA más compromisos en agricultura.

            - Los países en desarrollo deben poder eximir de posibles reducciones futuras de aranceles los productos que consideran necesarios para proteger los ingresos de los agricultores, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural; la designación de Productos Especiales en la OMC debe ampliarse. Rechazamos toda paralización en materia de aranceles en la agricultura.

            -Los subsidios a las exportaciones deben disciplinarse, inclusive los subsidios de la “Caja Verde”.

            - Las normas comerciales deben modificarse para facilitar una regulación adecuada de las commodities, a fin de evitar una especulación y volatilidad excesiva en los mercados mundiales.

            -Se debe prestar especial atención a prohibir los subsidios a los agrocombustibles ya que han desviado tierras de la producción alimentaria para ese uso y han agravado la degradación ecológica. 

6. Exigimos que se proteja la biodiversidad y se prohíba patentar la vida

Uno de los resultados importantes de la declaración de Doha es examinar la relación del Acuerdo sobre los ADPIC con la convención de la ONU sobre la diversidad biológica (CDB). Diez años de deliberación han dado como resultado propuestas concretas para modificar el acuerdo ADPIC para evitar la biopiratería.

- Los Miembros deben modificar el acuerdo sobre los ADPIC de manera tal que se requiera divulgar el país de origen e incluir evidencia del consentimiento previo informado y de la distribución justa y equitativa de beneficios.

- La revisión obligatoria de las obligaciones del artículo 27.3 (b) del acuerdo ADPIC, sobre patentamiento de la vida debe concluirse.  El largo proceso de la revisión obligatoria deja dudas sobre el enfoque basado en las normas. Con respecto a esto, reiteramos el reclamo de una moratoria al patentamiento de las formas de vida como han propuesto muchos países en desarrollo. 

7. La OMC no es el ámbito adecuado para establecer políticas sobre el cambio climático

Incluir al cambio climático en la agenda de la OMC representaría un grave peligro para la estabilización del clima, ya que las normas de la OMC favorecen estructuralmente el aumento de los flujos de comercio- un gran contribuyente a los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático- por sobre la sustentabilidad ambiental Si bien varios aspectos de las normas actuales de la OMC deberían modificarse para permitir más espacio político a los países para proteger el medioambiente y permitir políticas de desarrollo sustentable, hay  otras agencias multilaterales que son ámbitos mucho más adecuados que la OMC para la discusión y aplicación de normas relacionadas con el clima mundial.

-Las normas del acuerdo sobre los ADPIC deben modificarse para permitirles a los países negociar, inclusive en otros ámbitos multilaterales, flexibilidades en el régimen de propiedad intelectual en materia de transferencia de tecnología.

-Las políticas sobre cambio climático no deben ser objeto de demandas e impugnaciones a través del mecanismo de solución de diferencias de la OMC.

-No se debe introducir en la OMC ninguna agenda nueva sobre "cambio climático”. 

8. Exigimos el derecho a reglamentar los servicios esenciales

La liberalización no debe basarse en las normas actuales del AGCS. Al fusionar la liberalización con la desregulación, las normas del AGCS sobre Acceso al Mercado prohíbe que se apliquen regulaciones de interés público por igual a las empresas nacionales y extranjeras con el fin de promover estabilidad financiera, seguridad para los consumidores, salud pública, calidad ambiental y acceso a la educación. El AGCS contiene límites adicionales a la regulación nacional respecto de los requisitos y procedimientos de calificación, estándares técnicos y requisitos de licencia.

-Cualquier acuerdo plurilateral sobre servicios, como el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA) no debe aumentar los requisitos de desregulación que ya existen en el AGCS y no debe usarse como base para ninguna negociación multilateral sobre servicios.

-Los servicios públicos en especial deben excluirse de cualquier acuerdo de servicios mediante una excepción amplia y real. 

Es imprescindible realizar muchos otros cambios en el sistema mundial de comercio, entre ellos una revisión, derogación o transformación fundamental de los tratados bilaterales y regionales de comercio e inversiones. Los antedichos representan los cambios inmediatos que se deben realizar dentro de la OMC para proporcionarles más espacio político a los países para que puedan implementar soluciones que les permitan resolver las crisis mundiales en beneficio de todos. 

OWINFS es una red mundial de más de 200 organizaciones de la sociedad civil de más de 50 países. Por más información, por favor comuníquense con OWINFS: djames@cepr.net. 

Adhesiones hasta el 28 de Octubre incluyen: 

 

Redes y Organizaciones Internacionales y Regionales

1

ACP Civil Society Forum

The Forum is a coalition of 80 not-for-profit organisations working on issues relating to ACP-EU development cooperation. It seeks to cater for the diverse range civil society development issues within the wide geographic coverage of the ACP group.

2

Arab NGO Network for Development (ANND)

ANND is a regional network, working in 12 Arab countries with seven national networks (with an extended membership of 200 CSOs from different backgrounds) and 23 NGO members.

3

Asia Pacific Mission for Migrants (APMM)

A regional migrant centre working in the Asia Pacific and Middle East region.

4

Asian Peasant Coalition (APC)

Represent more than 15 million rural members (e.g. landless peasants, peasant women, dalits, agricultural workers, fisherfolks, pastoralists, and rural youth) from 33 organizations from Bangladesh, India, Indonesia, Malaysia, Mongolia, Nepal, Pakistan, Philippines, and Sri Lanka, struggling for genuine agrarian reform and  people's food sovereignty.

5

Association pour la Taxation des Transactions financière et l'Aide aux Citoyens (ATTAC) European Network

ATTAC is an international organization involved in the alter-globalization movement. We oppose neo-liberal globalization and develop social, ecological, and democratic alternatives so as to guarantee fundamental rights for all.

6

Caribbean Development Alternatives with Women for a New Era (DAWN)

A regional network of scholars and reasearchers who work on the issues of political economy, trade, Sustainable Development; Sexual and Reproductive Health and Rights; governance and women's equal participation in power and decision-making.

7

Dignity International

Dignity International’s vision is of a world in which everyone enjoys human rights and lives in dignity; free from fear, poverty and discrimination. Dignity International advocates with, connects, and supports the empowerment of deprived and struggling communities in claiming their human rights, and creating social justice around the world.

8

IBON International

IBON initiates and implements international programs, develops and hosts international networks, initiates and participates in international advocacy campaigns, and establishes regional and country offices. IBON strengthens links between local campaigns and advocacies to international initiatives.

9

International Presentation Association (IPA)

The mission of IPA is to channel our resources so that we can speak and act in partnership with others for global justice.

10

LDC Watch

LDC Watch is a global alliance of national, regional and international civil society organisations (CSOs), networks and movements based in the Least Developed Countries (LDCs).

11

Pacific Network on Globalisation (PANG)

PANG is a Pacific regional network promoting economic justice in globalisation with specific attention to:1) Accountability and transparency in economic and trade policy processes, 2) Poverty eradication, 3) Equitable development and sustainable livelihoods (opportunity, access, impact) and 4) Food sovereignty and environmental sustainability.

12

Pax Romana ICMICA Asia

Global network of Catholic leaders committed to justice, peace and creation.

13

Public Services International (PSI)

Public Services International (PSI) is a global trade union federation dedicated to promoting quality public services in every part of the world. PSI brings together more than 20 million workers, represented by 650 unions in 150 countries and territories. 

14

South Asia Alliance for Poverty Eradication (SAAPE)

An alliance to fight against poverty and injustice in South Asia comprising journalists, academics, trade unionists, human rights activists, NGOs and other civil society actors across the region.

15

Southern Africa Trade Union Coordination Council (SATUCC)

SATUCC is a regional trade union organization representing all major trade union federations in the Southern African Development Community (SADC). It was established in   March 1983 and today SATUCC is the only formally recognised representative regional trade union confederation with a special status in the SADC.

16

Southern and Eastern African Trade, Information and Negotiations Institute (SEATINI)

An African initiative to strengthen Africa's capacity to take a more effective part in the emerging global trading system and to better manage the process of Globalization.

 

Organizaciones Nacionales

17

51% Coalition

Jamaica

18

Action Développement et Intégration Régionale (ADIR)

Burundi

19

Action, Research and Education Network of Aotearoa (ARENA)

New Zealand

20

Advocate for Safe Parenthood (ASPIRE)

Trinidad and Tobago

21

Africa Europe Faith and Justice Network (AEFJN)

Belgium

22

Africa Youth Coalition Against Hunger

Sierra Leone

23

Agricultura Alternativa y de Alerta ante la Transgénesis (AGALAT)

Panama

24

Agricultural Workers Union of TUC

Ghana

25

Aid/Watch

Australia

26

Alianza ONG

Dominican Republic

27

Aljawf Women Organization For Development

Yemen

28

All Lanka Peasant's Front

Srilanka

29

All Nepal Peasants Federation (ANPFa)

Nepal

30

Alliance Pour la Reconstruction et le Developpement Post-Conflit (ARDPC)

Ivory Coast

31

Alliance Against WTO

Bangladesh

32

Alliance Sudd

Switzerland

33

Alternative Information & Development Centre

South Africa

34

Amigos de la Tierra México

Mexico

35

Anguilla National Council of Women (ANCW)

Anguilla

36

Andhra Pradesh Vyavasaya Vruthidarula Union (APVVU)

India

37

Argentine Federation Of Commerce And Services Workers (FAECyS)

Argentina

38

Asia Monitor Resource Centre (AMRC)

Hong Kong

39

Asociacion Ecologica De Lanus (AEL)

Argentina

40

Association Commerciale, Agricole, Industriel et du Service (ACAISA)

Cape Verde

41

Association of Women's Organizations  of Jamaica (AWOJA)

Jamaica

42

Association pour la Taxation des Transactions financière et l'Aide aux Citoyens (ATTAC) Quebec

Canada

43

Association pour la Taxation des Transactions financière et l'Aide aux Citoyens (ATTAC) Spain

Spain

44

Association pour la Taxation des Transactions financière et l'Aide aux Citoyens (ATTAC)

Tunisia

45

Association Women Sun of Haiti

Haiti

46

Australian Fair Trade and Investment Network (AFTINET)

Australia

47

Bahrain Transparency Society

Bahrain

48

Banana Link

UK

49

Bangladesh Krishok Federation 

Bangladesh

50

Barbados Association of Non Governmental Organizations

Barbados

51

Barbados National Organization of Women

Barbados

52

BASE Investigaciones Sociales

Brazil

53

Belize Enterprise for Sustainable Technology

Belize

54

 Berne Declaration

Switzerland

55

Bharatiya Krishak Samaj

India

56

Bia'lii, Consultancy and Research

Mexico

57

Botswana Council of Non Governmental Organisations (BOCONGO)

Botswana

58

Business and Professional Women Barbados

Barbados

59

Cadre de concertation des OSC pour le suivi du CSLP (CdC/CSLP)

Burkina Faso

60

Campaign 2015+ International

Nigeria

61

Canadian Union of Postal Workers (CUPW)

Canada

62

Congress of South African Trade Unions (COSATU)

South Africa

63

Capítulo Argentino PIDHDD

Argentina

64

Caribbean Association for Feminist Research and Action (CAFRA)

Trinidad and Tobago

65

Center for Alternative Research and Studies (CARES)

Mauritius

66

Center for Health, Human Rights and Development (CEHURD)

Uganda

67

Central Unitaria De Trabajadores (CUT)

Colombia

68

Centre d’Information et de Liaison des ONG (CILONG)

Chad

69

Centre de Recherche et d'Action pour le Développement (CRAD)

Haiti

70

Centre du Commerce international pour le Developpement (CECIDE)

Guinea

71

Centre for Literacy and Community Development

Kenya

72

Centre National et International de Documentation et d’Information des Femmes en Haiti (ENFOFANM) Haiti

Haiti

73

Childolesent And Family Survival Organization - Women's Rights Action Group (CAFSO-WRAG)

Nigeria

74

CIID

Gautemala

75

Civil Society Bahamas

Bahamas

76

Civil Society Coalition on Migration and Development

Nigeria

77

Civil Society Forum of Tonga (CSFT)

Tonga

78

Civil Society Movement of Sierra Leone

Sierra Leone

79

Civil Society Organization Network for Development (RESOCIDE)

Burkina Faso

80

Codepink

USA

81

Colectivo VientoSur

Chile

82

Colectivo Voces Ecológicas (COVEC)

Panama

83

Comité Forum Social Lémanique (FSL)

Switzerland

84

Comité pour l’Annulation de la Dette du Tiers Monde (CADTM)

Tunisia

85

Community Empowerment for Progress Oranization (CEPO)

South Sudan

86

Concertation Nationale Des Organisations paysannes et des Producteurs (CNOP)

Gabon

87

Confederacion Nacional De Unidad Sindical (CNUS)

Dominican Republic

88

Congress of South African Trade Unions (COSATU)

South Africa

89

Conseil de Concertation des ONGs de Développement (CCOD)

Congo

90

Conseil des ONG Agrees du Cameroun (CONGAC )

Cameroon

91

Conseil Inter ONG En Centrafrique (CIONGCA)

Central African Rep.

92

Conseil National des ONG de Développement (CNONGD)

D.R. Congo

93

Consejo de Investigaciones para el Desarrollo de Centroamérica (CIDECA)

Gautemala

94

 Consejo Nacional de Auto empleados y Micro empresarios del Perú (CONAEM PERU)

Peru

95

Consumer Education Trust

Uganda

96

Consumers Protection Association (CPA)

Lesotho

97

Cook Islands Association of Non-Governmental Organisations (CIANGO)

Cook Islands

98

Coordination nationale des organisations paysannes du Mali

Mali

99

Cotonou Task Force

Ethiopia

100

Council for NGOs (CANGO)

Swaziland

101

Council of Canadians

Canada

102

 Cristianas y Cristianos De Base De Madrid

Spain

103

Development Service Exchange (DSE)

Solomon Islands

104

Dominica National Council of Women

Dominica

105

Eastern and Southern Africa small-scale Farmers Forum (ESAFF)

Zambia

106

Economic Justice Network Lesotho (EJNL)

Lesotho

107

Economic News Africa

Kenya

108

Ecuador decide

Ecuador

109

Equity and Justice Working Group Bangladesh (EquityBD)

Bangladesh

110

 Fair Trade Advocacy Office

Belgium

111

Fairwatch

Italy

112

Federación de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú (FENTAP)

Peru

113

Federation de Femmes Enterpreneurs et Affairs de la CEDEAO (FEFA)

Guinea

114

Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos (FOCO)

Argentina

115

Forum das Ong de São Tomé e Principe (FONG-STP)

Sao Tomé and Principe

116

Fórum das Organizações Não Governamentais Angolanas (FONGA)

Angola

117

Forum des ONG pour le Développement Durable (FONGDD)

Eq. Guinea

118

Fundacion de Relaciones Internacionales (FUNREI)

Argentina

119

Foundation pour le Developpment au Sahel (FDS)

Mali

120

Friends of the Earth

Ghana

121

FSM Alliance of NGOs (FANGO)

Micronesia

122

Gilbert Agricultural and Rural Development Centre (GARDC)

Antigua and Barbuda

123

Global Exchange

USA

124

Globalization Watch Hiroshima

Japan

125

Gonoshasthaya Kendra (GK )

Bangladesh

126

Good Shepherd International Justice Peace Office

USA

127

Grassroots Organisations of Trinidad & Tobago (GOTT)

Trinidad and Tobago

128

Grenada National Organization of Women

Grenada

129

Groupe d'Action et de Reflexion sur l'Environnement et le Développement (GARED)

Togo

130

Groupe de Recherche et d'Action pour la  Promotion de l'Agriculture et du Développement (GRAPAD)

Benin Republic

131

Grupo Tacuba

Mexico

132

Guyana Association of Women Lawyers

Guyana

133

Hecho en Bs As / empresa social

Argentina

134

Hegoa Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, País Vasco

Spain

135

Help & Shelter

Guyana

136

Initiatives for Dialogue and Empowerment through Alternative Legal Services (IDEALS)

Philippines

137

Institute for Economic Research and Innovation (IERI)

South Africa

138

Institute for Global Justice (IKG)

Indonesia

139

 Instituto de Participación y Desarrollo

Argentina

140

Instituto Justiça Fiscal (IJF)

Brazil

141

Instituto Nacional de Estudos e Pesquisa (INEI)

Guinea-Bissau

142

Instituto Latinoamericano para una sociedad y un derecho alternativos (ILSA)

Colombia

143

Inter Agency Group of Development Organizations (IAGDO)

Grenada

144

Iyanola (St.Lucia) Council for the Advancement of Rastafari Incorperated (ICAR)

St. Lucia

145

Jamaica Network of Rural Women Producers

Jamaica

146

Jamaicans United for Sustainable Development

Jamaica

147

Jubilee Debt Campaign

UK

148

Kalingo Carib Council

Dominica

149

Kenya Debt Relief Network (KENDREN)

Kenya

150

Kilusang Magbubukid Ng Pilipinas  (KMP)

Philippines

151

Kilusang Mayo Uno  (KMU)

Philippines

152

Kiribati Association of Non-Governmental Organisation (KANGO)

Kiribati

153

Labour,Health and Human Rights Development Centre

Nigeria

154

Lesotho Council of NGOs (LCN)

Lesotho

155

Liaison Unit of the non-governmental organisations of Seychelles -(LUNGOS)

Seychelles

156

Lutte Nationale Contre la Pauvreté (LUNACOP)

DR Congo

157

Malawi Economic Justice Network

Malawi

158

Marshall Islands Council of NGOs (MICNGOS)

Marshall Islands

159

Mauritius Council of Social Service (MACOSS)

Mauritius

160

Melanesian NGO Centre for Leadership (MNCL)

Papua New Guinea

161

Movement for National Land and Agricultural Reform (MONLAR)

Sri Lanka

162

Namibia Non-Governmental Organisations Forum Trust

Namibia

163

National Agricultural workers Forum (NAWF)

India

164

National Alliance of People's Movements (NAPM)

India

165

National Association of NGOs (NANGO)

Zimbabwe

166

National Association of Nigerian Traders (NANTS)

Nigeria

167

National Center For Labour (NCL)

India

168

National Council of NGOs

Kenya

169

National du Réseau des Ong de Développement et Associations de Défense des Droits de l'Homme et de la Démocratie (RODADDHD)

Niger

170

National Fisheries Solidarity Movement [NAFSO]

Sri Lanka

171

National Forum for Mozambiquan NGOs and CBOs (TEIA)

Mozambique

172

Nauru Island Association of NGOs (NIANGO)

Nauru

173

National Justice and Peace Network (NJPN)

UK

174

Network for Women´s Rights and Feminist Perspectives in Development (WIDE)

Austria

175

Network of Women's NGOs

Trinidad and Tobago

176

New Hope Youth Trust

Botswana

177

Niue Island (Umbrella) Association of NGOs (NIUANGO)

Niue

178

Nou Sud

Spain

179

Online Knowledge Society

Bangladesh

180

Otros Mundos AC

Mexico

181

Plate-forme des acteurs non étatiques pour le suivi de l'Accord de Cotonou au Sénégal

Senegal

182

Plateforme haïtienne de Pladoyer pour un Développement Alternatif (PAPDA)

Haiti

183

Plate-Forme Nationale des Organisations de la Societe Civile de Madagascar

Madagascar

184

Policy Analysis and Research Institute of Lesotho (PARIL)

Lesotho

185

Pour Social Develpment Cooperative (SDC - RCA)

Central Africa Rep.

186

Poverty Action Network in Ethiopia (PANE)

Ethiopia

187

Professional Organization for Women in Antigua

Antigua

188

Programme de Plaidoyer Pour une Intégration Alternative (PPIA)

Haïti

189

Rape Crisis Society of Trinidad & Tobago

Trinidad and Tobago

190

Rassemblement pour une Alternative Internationale de Développement (RAID)

Tunisia

191

Red Mexicana de Acción Frente al Free Comercio (RMALC)

Mexico

192

Red Nicaragüense de Comercio Comunitario (RENICC)

Nicaragua

193

Red Thread

Guyana

194

Regional en América Latina del Centro de Solidaridad Sindical de Finlandia

Finland

195

Resist Agrcohemical TNCs

Philippines

196

Resistance & Alternatives

Mauritius

197

Resistance and Alternatives to Globalization (RAG)

Indonesia

198

Roots for Equity

Pakistan

199

Rural Reconstruction Nepal (RRN)

Nepal

200

Rwanda Civil Society Platform

Rwanda

201

Samoa Umbrella for Non Governmental Organisation (SUNGO)

Samoa

202

SAVE Foundation Inc. (Services Alliance for Violent Encounters)

Barbados

203

Seruni

Indonesia

204

Siglo XXIII

El Salvador

205

Simpson Foundation Malawi

Malawi

206

Sistren Theatre Collective

Jamaica

207

Sociedad Económica de Amigos del País

Cuba

208

Solidarité

France

209

Somali Organisation for Community Development Activities (SOCDA)

Somalia

210

South African NGO Council (SANGOCO)

South Africa

211

Southern and Eastern African Trade, Information and Negotiations Institute (SEATINI) Zimbabwe

Zimbabwe

212

Southwest Freedom of Information Act Network

Nigeria

213

Stichting Projekta

Suriname

214

Tanzania Association of NGOs

Tanzania

215

Tchad Agir Pour l’Environnement (TCHAPE)

Chad

216

Técnicos Sin Fronteras

Argentina

217

The Asia Foundation

Timor-Leste

218

The Call for Africa Development [CAD]

Lesotho

219

Toledo Maya Women's Council

Belize

220

Tuvalu Association of NGOs (TANGO)

Tuvalu

221

Uganda Environmental Education Foundation (UEEF)

Uganda

222

Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES)

El Salvador

223

Union Nacional De Trabajadores

Mexico

224

United Methodist Church Philippines

Philippines

225

 Universidad libre flotante

El Salvador

226

Universidad libre para la Paz

El Salvador

227

Vanuatu Association of NGOs (VANGO)

Vanuatu

228

Voices for Interactive Choise and Empowerment (VOICE)

Bangladesh

229

War on Want

UK

230

West African Women Association (WAWA)

Liberia

231

Windward Islands Farmers’ Association (WINFA)

St. Vincent and the Grenadines

232

Woman Inc.

Jamaica

233

Women Across Differences (WAD)

Guyana

234

Women Against Rape

Antigua

235

Women Working for Social Progress

Trinidad and Tobago

236

Women's Crisis Centre

Jamaica

237

Women's Institute for Alternative Development (WINAD)

Trinidad and Tobago

238

Women's Issues Network of Belize

Belize

239

Women's Media Watch Jamaica

Jamaica

240

Women's Resource and Outreach Centre

Jamaica

241

Women's Rights Centre

Suriname

242

World Democratic Governance project Association (WDGpa)

Spain

243

World Development Movement (WDM)

UK

244

Worldview

Gambia

245

Young Women's Christian Association (YWCA) Barbados

Barbados

246

Youth Foundation of Bangladesh (YFB)

Bangladesh

247

Zambia Council for Social Development

Zambia